| 
                > La rentabilidad, calidad y
                cooperacióón conveniente
 rompen con viejas creencias
 del open source
 
 
                Alan Valdez
 
 
                Richard Couture
                 partió hace más de dos años del Valle del
                 Silicio Californiano para impulsar al software libre en el
                 valle de silicio tapatío. Entre otras cosas, impulsa reuniones
                 periódicas de instalación de software llamadas
                 "Installfests".
               
                "Todas las semanas tenemos festivales de
                instalación de software, y vienen principiantes",
                cuenta Couture de LinuxCabal.
                "Ellos tienen mucho miedo de instalar sistemas operativos
                de FreeBSD o GNU & Linux, porque escuchan todos los mitos.
                Pero es fácil ahora. Los mitos, pienso que fueron de hace
                15 años".
               | 
                  > Durante un evento de Microsoft con Bill Gates presente,
                  un espontáneo llamó la atención en un
                  evento en China con un letrero que leía "Software 
                  Libre", "Open Source". No todos los
                  seguidores del código fuente abierto son aguerridos,
                  pero muchos opinan que al usuario debería
                  permitírsele revisar y editar el software.
 | 
              MITO 3: El software libre
              no tiene soporte técnico
              
 > "Uno de los mitos a los que nos hemos enfrentado, sobre
              todo por el empresario, es que no hay soporte", comenta
              Tello.
 > "Es lo primero que te dicen. Pero sí hay, hay mucha
              gente, dependiendo del nivel de profesionalismo que la empresa te
              está pidiendo".
 > Ya seas un usuario aislado o un director de sistemas, cada
              vez tienes más opciones para conseguirle soporte a tu
              software libre.
 > Algunas no son muy ortodoxas: puedes recurrir a listas de
              correo, foros de discusión, o a "ingenieros de
              cochera".
 > Las empresas que necesiten algo más formal pueden
              comprar un programa de soporte telefónico a empresas
              como Novell o Red Hat.
 
              MITO 4: El software libre es
              para nerds, geeks y hackers.
            
 > "Este mito", recuerda Couture de LinuxCabal,
              "viene de los días de antes, 10 ó 15
              años atrás, cuando los sistemas operativos libres
              eran primitivos, sin herramientas gráficos para ayudar a la gente.
 > "Pero ahora los desarrolladores saben que para promover
              este software es necesario hacerlo amigable, igual de fácil
              de instalar, configurar y usar que software comercial".
 > Sin embargo, Couture de LinuxCabal aclara que no es su
              preferida esa ventaja en amigabilidad.
 > "Ahora es todo gráfico. No me gusta, no lo uso:
              soy geek... Prefiero usar las maneras viejas, que existen
              también".
 | 
        
          | 
              ¿Cuáles son esas leyendas que han acompañado
              a la cultura del software libre desde sus orígenes en California?
             
              MITO 1: No se puede ganar
              dinero trabajando con software libre.
            
 > José Luis Gutiérrez, director administrativo
              de Grupo Aullox, desmiente categóricamente este primer
              mito.
 > "Llevamos más de 7 años viviendo de los
              negocios que se llevan a cabo con el software libre. Hay mucho
              mercado en servicios, y en capacitación también,
              depende también del mercado al que quieras atacar",
              expresó Gutiérrez.
 > Como Aullox, hay muchas otras compañías grandes y
              pequeñas que en vez de vender su software venden su experiencia.
              También está la opción de desarrollar y
              vender tu propia variante de un producto libre.
 > "En la actualidad, ninguna de las licencias dice que no
              puedes vender el software", observa Couture de LinuxCabal.
              "Libre es libre por libertad, no por gratuito".
 > En inglés, free puede significar igualmente
              "libre" o "gratis" De ahí que los
              creadores del open source aclaren a cuál de las acepciones
              se refieren usando la siguiente frase: "El software es libre,
              como la libertad de expresión. No gratuito, como la
              cerveza gratis" ("Free as in free speech, not as in
              free beer.")
 | 
              MITO 2: Lo bueno cuesta
             
              > "Lo barato sale caro" dice el refrán...
              pero en el mundo de la computación, el dinero no siempre
              compra la felicidad.
              > "El mito más malo" afirma Couture de
              LinuxCabal, "es el que dice que si el software cuesta nada
              no tiene mucho valor".
 > "Una empresa de desarrollo de software tiene tal vez 50
              ó 200   desarrolladores, pero si el mismo programa fuera
              hecho por la comunidad de software libre, son millones los
              desarrolladores que pueden trabajar con el código" indica.
 > Rebeca Tello, del Grupo Aullox, coincide en que los
              desarrolladores trabajan para sí mismos y su beneficio,
              por eso programan bien.
 > "Si yo cocino para mi casa, cocino bien porque yo me lo
              voy a comer" expresa Tello.
 | 
              MITO 5: El software libre
              es programado por adolescentes en sótanos.
            
 > En la imaginación popular, los programadores de
              software libre son jóvenes con playeras de
              superhéroes tecleando furiosamente desde su
              recámara... ¿es así?
              > "No es cierto que atrás de esto existen puros
              adolescentes. Sí hay un gran número de adolescentes
              interesados, pero es una gran labor la que tenemos las empresas
              de apoyar a estos adolescentes para que logren su propósito"
              expresa Couture de LinuxCabal.
 desarrolladores, pero si el mismo programa fuera hecho por la
              comunidad de software libre, son millones los desarrolladores que
              pueden trabajar con el código", indica.
 > Rebeca Tello, del Grupo Aullox, coincide en que los
              desarrolladores trabajan para sí mismos y su beneficio,
              por eso programan bien.
 > "Si yo cocino para mi casa, cocino bien porque yo me loi
              voy a comer" expresa Tello.
 |